miércoles, 2 de abril de 2025

Accidente minero en la mina de Cerredo

A primera hora del lunes 31 de marzo se produjo una explosión en una de las máquinas que operaba en el interior de una mina situada en Cerredo, en el municipio asturiano de Degaña. Una bolsa de grisú provocó una fuerte deflagración que acabó con la vida de cinco mineros y heridas y graves quemaduras a otros cuatro, dos de ellos graves, que fueron trasladados en un primer momento al centro de salud de Laciana para posteriormente ser remitidos uno al Hospital de León y otro al Hospital El Bierzo de Ponferrada, en helicóptero y ambulancia de soporte vital básico, respectivamente. Uno de los heridos es Enrique Álvarez Fernández, de 47 años, residente en Albares de la Ribera (Torre del Bierzo), casado y con tres hijos. 

sábado, 29 de marzo de 2025

Nubes, aerosoles y precipitaciones

El misterio de las nubes y su influencia en el clima de la Tierra

Las nubes contienen cientos y hasta miles de toneladas de agua en forma de gotitas suspendidas, flotando en la atmósfera. Desempeñan un papel doble: por una parte, reflejan la energía del Sol de vuelta al espacio glacial, lo que enfría la atmósfera (las nubes bajas), pero también atrapan la energía del suelo, (las altas), lo que la calienta. A nivel local, que gane un efecto u otro depende de su naturaleza volátil: el tamaño, ubicación, la cantidad de agua que contengan…, es fácil que una tormenta, por ejemplo, oculte un millón de toneladas de agua enfurecida.

Considerando todas las nubes del planeta gana el enfriamiento y la superficie de la Tierra es más fría con nubes de lo que sería sin ellas, pero su efecto sobre el clima es complejísimo e introduce mucha incertidumbre en los modelos climáticos y de predicción. Además, igual que las nubes afectan al clima, los cambios en el clima afectan a las nubes, y no se tiene nada claro cómo evolucionará esta relación en una Tierra cada vez más caliente.

Figuras de Lichtenberg

ELECTRICAL EXPERIMENTS - A Manual of Instructive Amusement, G. E. BONNEY, London, 1897, página 82

13. Figuras de polvo eléctrico de Lichtenberg

Los efectos mecánicos de los impulsos eléctricos pueden ilustrarse mediante polvo de bermellón y azufre dispuestos sobre una pastilla de resina o cera, o sobre una placa de ebonita o vidrio. 

La pastilla de resina se coloca en una mesa que esté conectada al descargador de una bobina y sobre la pastilla se coloca una punta de hierro conectada al otro descargador. 

Una vez electrificada la pastilla se espolvorea sobre ella mediante una bolsa de tela que contiene el polvo de bermellón y de azufre. El polvo se electrifica por fricción al ser sacudido dentro de la bolsa, el azufre positivamente y el bermellón negativamente. 

Al caer sobre la pastilla el polvo de bermellón y azufre se separa de forma diversa al caer sobre una superficie negativa o positiva, disponiéndose en forma de hermosas figuras y con un matiz distinto al de los colores de los polvos mezclados. Las manchas positivas de la pastilla aparecerán amarillas y las negativas rojas, mientras que en algunas partes se puede observar una mancha mixta de rojo y amarillo, con un disco central rojo rodeado de rayos amarillos.

Este experimento puede realizarse con una máquina eléctrica, con la descarga de una botella de Leyden o con una bobina de inducción.

martes, 25 de marzo de 2025

Fernando de Aranda González

Fernando de Aranda nació en Madrid en 1878. Era hijo del músico Fernando de Aranda. En 1886 la familia se traslada a Estambul, donde el padre se convierte en músico de la corte de Abdul Hamid II, sultán del Imperio Otomano, ocupando diferentes cargos como Músico Mayor de Palacio o director de las Bandas Militares Imperiales con el cargo de General de División. 

Con el tiempo Fernando de Aranda padre regresó a España, permaneciendo su hijo en Siria, en donde trabajaba como arquitecto. En aquel momento ya había acometido uno de sus primeros proyectos, la Casa Abid de 1906. Otra de sus obras fue la Estación del Ferrocarril de Damasco (1917), así como el Rectorado y la Facultad de Teología y Derecho de la Universidad de Damasco, el hotel Zenobia en Palmira, la Mezquita Tawsie, el Banco Comercial o diferentes casas de particulares.

viernes, 21 de marzo de 2025

Descripción teórico - práctica de la máquina de Wimshurst

Descripción teórico - práctica de la máquina de Wimshurst

Cargas eléctricas 

La historiografía científica concede al filósofo griego Tales de Mileto el honor de haber sido el primero en reflexionar sobre la naturaleza de la electricidad estática. Las ideas de Tales, que vivió en la antigua ciudad que le da su nombre a partir del año 623 a. e. c., han llegado hasta nosotros a través de la obra de Diógenes Laercio, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.[1] Pues bien, parece ser que en su concepción de la naturaleza Tales atribuía un alma, una influencia divina, a aquellos objetos que eran capaces de actuar sobre los demás, como la magnetita cuando atrae a las piezas de hierro, o el ámbar, sobre el que se adhieren briznas de hierba seca después de ser frotado con un vellón de lana. El ámbar era también entonces un material utilizado en joyería y llegaba a la antigua Grecia después de un largo viaje desde las costas bálticas. Su nombre en griego, ἤλεκτρον / ḗlektron, ha aportado la raíz a todo lo relacionado con la electricidad.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Máquinas de Wimshurst

Esta fantástica explicación del funcionamiento de la máquina de Wimshurst se ha extraído de Hackaday.

La máquina de Wimshurst es una de las máquinas electrostáticas más antiguas y conocidas, compuesta por dos discos contrarrotatorios y dos botellas de Leyden. Es frecuente ver a alguien accionándola manualmente, produciendo chispas, aunque se puede utilizar para muchas otras cosas, como alimentar un filtro electrostático para limpiarlo e incluso un láser.